Aplicaciones empresariales de la XAI en la aviación 

En los últimos años la industria de la aviación, gracias a la irrupción de la inteligencia artificial, ha sufrido un gran empuje en cuanto a los procesos de toma de decisiones y realización de tareas. Debido a esto, la utilización de la XAI en estos procesos se ha visto también afectada provocando que cada vez más distintas empresas e instituciones realicen iniciativas que puedan hacer que los sistemas y modelos de inteligencia artificial sean capaces de explicar sus acciones y motivos por los cuales estos realizan sus predicciones. Debido a esta tendencia en la que cada vez más empresas e instituciones apuestan por la inversión en sistemas y modelos más explicativos. A continuación, se destacan algunos de los principales proyectos:

  • TAPAS: Buscó modernizar la gestión del tráfico aéreo mediante IA explicable, desarrollando herramientas visuales para mejorar la transparencia en la toma de decisiones y facilitar su adopción en entornos operativos.
  • ARTIMATION: Evaluó el uso de técnicas de visualización de IA para ayudar a los controladores aéreos en la detección de conflictos y predicción de retrasos, mejorando la confianza y autonomía del operador.
  • MAHALO: Se centró en la interacción humano-IA, evaluando cómo la transparencia y la conformidad del sistema afectan la aceptación y desempeño de los controladores aéreos.
  • Proyecto NASA para ATM: Desarrolló un vocabulario XAI para explicar decisiones en la gestión del tráfico aéreo, aplicando minería de datos y técnicas de IA para monitoreo de seguridad y formación.
  • CFMS: Aplicó XAI en el diseño estructural de alas de avión, explicando no solo los resultados del rendimiento, sino también los factores que los originan.
  • SBIR / EXPLAIND: Implementó herramientas como LIME para explicar decisiones de IA en la detección de anomalías de vuelo, facilitando la certificación de sistemas autónomos.
  • ATTRACTOR: Buscó establecer un marco de certificación para sistemas autónomos confiables usando XAI para justificar decisiones en situaciones críticas, como misiones de búsqueda y rescate.
  • Transformational Tools and Technologies (TTT): Iniciativa de la NASA centrada en vuelos autónomos seguros, utilizando técnicas como SHAP y Random Forest para explicar eventos anómalos y decisiones críticas durante el vuelo.